JUAN ALBERTO DIAZ REYES(ALBERTO DIAZ)

Expediente Institucional
Juan Alberto Díaz Reyes
Este documento reúne la biografía, aportes, y el papel desempeñado por Juan Alberto Díaz Reyes en
educación, arte, cultura, derechos humanos y salud.
¿Quién es Juan Alberto Díaz Reyes?
Juan Alberto Díaz Reyes, también conocido artísticamente como Alberto Díaz, es un reconocido
artista, comunicador y líder social dominicano. A continuación, se detallan sus principales facetas con
base en información reciente:
Origen y formación
Nacido en la provincia Duarte, República Dominicana y radicado desde temprana edad en Santo
Domingo Oeste.
A los 17 años dirigió la prestigiosa Escuela Radiofónica Santa María.
Tiene formación académica y profesional en múltiples disciplinas: maestro, locutor profesional,
periodista y abogado, además de haber cursado más de 25 programas técnicos, publicado 25 libros y
7 revistas.
Trayectoria en medios y comunicación
Fue vocero del Ministerio de Educación de la República Dominicana.
Dirige la Cadena Alberto Díaz Multimedios, que abarca medios de prensa escrita, radio y televisión.
También lidera la Organización Internacional de Derechos Humanos (OIDH) y un centro de
atención primaria gratuito como parte de su labor social.
Carrera musical
Debutó en 1979 junto al merenguero Bony Cepeda, iniciando su camino en la música con experiencia
en merengue, teatro y comedia.
En 1991 lanzó su producción discográfica debut con el tema “En mi mente”.
Tiene más de 62 grabaciones a su nombre, incluyendo álbumes producidos bajo la firma Hacienda
Records (Corpus Christi, Texas) y colaboraciones recientes con apoyo desde Colombia y México.
Sus lanzamientos recientes incluyen:- "Nunca que me quieran" (enero de 2025)- "Bella" (salsa, 2024)- "Si mi guitarra canta como canta", un homenaje a Leonardo Favio (septiembre de 2024)
Es ampliamente considerado el “rey de las fusiones de cumbia con pop-rock”.
Acción social y cultural
Dirige la Fundación Social y Cultural Sensación, que incluye una escuela técnico-vocacional en
salud, beneficiando a jóvenes y adultos de sectores populares.
A su vez, encabeza la Organización Internacional de Derechos Humanos (OIDH) y el centro de
atención primaria gratuito ya mencionado.
Resumen General
Aspecto
Detalles
Nombre
Origen
Formación
Juan Alberto Díaz Reyes (conocido como Alberto Díaz)
Provincia Duarte; radicado en Santo Domingo Oeste
Maestro, locutor, periodista, abogado; autor de libros y revistas
Medios
Musical
Acción social
Vocero del Ministerio de Educación; dirige multimedios y OIDH
Carrera desde 1979; más de 62 grabaciones; fusiones de cumbia y pop-rock
Fundación Sensación, OIDH, centro médico gratuito
Biografía de Juan Alberto Díaz Reyes
Fundador y Presidente de Organizaciones
Fundador y presidente de varias organizaciones de carácter social y comunitario, entre ellas:
Fundación Sensación, dedicada a la formación técnica y profesional en áreas como enfermería,
cuidados de adultos mayores, comunicación y oficios diversos, beneficiando a jóvenes y adultos de
sectores populares.
AEVICOM (Agentes Especiales de Seguridad Ciudadana y Vigilancia Comunitaria), institución
orientada a la seguridad preventiva y la organización comunitaria.
FEPREDE (Fundación Especializada en Ayuda Comunitaria y Prevención de Riesgos y Delitos),
entidad con enfoque en la prevención social, la seguridad ciudadana y la atención comunitaria.
Con estas instituciones ha impulsado programas de capacitación, prevención de riesgos, seguridad
ciudadana, y actividades culturales y educativas, impactando positivamente en comunidades como
Herrera, Santo Domingo Oeste, Los Alcarrizos y más allá.
Reconocimientos y Participación Internacional
Juan Alberto Díaz ha sido reconocido por diversas instituciones nacionales e internacionales por su
aporte artístico, cultural y social. Ha participado en cumbres internacionales de derechos humanos,
encuentros culturales y foros comunitarios, representando a la República Dominicana y promoviendo
el desarrollo social a través del arte y la educación.
Visión y Legado
Su lema de vida combina música, servicio y compromiso social, con el propósito de abrir
oportunidades a quienes más lo necesitan. Como artista, gestor cultural y líder comunitario, Juan
Alberto Díaz Reyes sigue marcando huellas en la historia cultural y social dominicana, dejando un
legado de inspiración, entrega y progreso colectivo.
Aportes de Juan Alberto Díaz Reyes

  1. Aportes a la Educación- Fue vocero del Ministerio de Educación de la República Dominicana, desde donde impulsó
    programas de fortalecimiento de la comunicación institucional y la participación estudiantil.- Fundador de la Escuela Técnico-Vocacional Sensación, con programas de formación en auxiliar de
    enfermería, comunicación, cuidados de adultos mayores, reporteros gráficos, auxiliar de quirófano,
    entre otros, beneficiando a jóvenes y adultos de sectores populares.- Ha impartido múltiples charlas, conferencias y talleres educativos, orientados a la capacitación
    comunitaria.- Publicó 25 libros y 7 revistas educativas y culturales, convirtiéndose en un referente académico y
    comunicador social.
  2. Aportes al Arte y la Cultura- Fundador y líder de Alberto Díaz y Grupo Sensación, con más de 62 grabaciones y producciones
    musicales, difundiendo la música tropical en escenarios nacionales e internacionales.- Reconocido como el “Rey de las fusiones de cumbia con pop-rock”, innovando en la música latina
    contemporánea.- Productor de eventos culturales como el Festival de la Voz – Cantando por un Nuevo Horizonte, una
    plataforma para jóvenes talentos de barrios populares.- A través de Alberto Díaz Multimedios, promueve la música, el arte y la cultura dominicana, creando
    espacios para artistas emergentes en radio, televisión y plataformas digitales.
  3. Aportes a los Deportes- Ha patrocinado y apoyado ligas deportivas comunitarias, especialmente en Santo Domingo Oeste y
    Los Alcarrizos.- Promueve el deporte como medio de prevención de la delincuencia y fortalecimiento de valores en la
    juventud.- Ha impulsado torneos locales de béisbol, baloncesto y voleibol, vinculando la práctica deportiva con
    programas educativos y culturales.
  4. Defensa de los Derechos Humanos- Presidente de la Organización Internacional de Derechos Humanos (OIDH) en República
    Dominicana, coordinando programas de protección y promoción de los derechos fundamentales.- Ha participado en cumbres internacionales de derechos humanos, representando al país en foros
    donde se abordan temas de justicia social, igualdad y libertad.- Defensor activo de los sectores más vulnerables, integrando acciones comunitarias de prevención de
    riesgos y delitos con programas sociales.
  5. Instituciones que dirige
  • Fundación Sensación: Enfoque educativo y cultural, con impacto en miles de beneficiarios.- AEVICOM (Agentes Especiales de Seguridad Ciudadana y Vigilancia Comunitaria): Proyecto de
    prevención y seguridad comunitaria.- FEPREDE (Fundación Especializada en Ayuda Comunitaria y Prevención de Riesgos y Delitos):
    Entidad de acción social, seguridad ciudadana y asistencia comunitaria.- Alberto Díaz Multimedios: Red de comunicación en radio, TV y prensa digital.- Fundación Social y Cultural Sensación: Orientada a educación, cultura, salud y deporte comunitario.
  1. Otros Aportes Destacados- Estableció un centro de atención primaria gratuito para comunidades necesitadas.- Ha sido maestro, locutor, periodista y abogado, contribuyendo al desarrollo educativo y social desde
    múltiples disciplinas.- Recibió reconocimientos nacionales e internacionales por su trabajo en educación, cultura y derechos
    humanos.- Su liderazgo comunitario ha impactado de manera directa en Herrera, Santo Domingo Oeste, Los
    Alcarrizos y otras provincias del país.
    Aportes al área de la salud
  2. Formación de técnicos en salud
    Juan Alberto Díaz fundó y dirige la Fundación Social y Cultural Sensación, que cuenta con una
    escuela técnico-vocacional enfocada en salud, formando profesionales como auxiliares de enfermería.
    Esta iniciativa ha beneficiado a miles de jóvenes y adultos de comunidades populares.
    Fuente: Tropical 24 horas – Música y noticias, micanal2.tv
  3. Centro de atención primaria gratuito
    También está al frente de un centro de atención primaria gratuito, el cual ofrece servicios de salud
    básicos sin costo para la población vulnerable, fortaleciendo la cobertura sanitaria en zonas
    marginadas.
    Fuente: Tropical 24 horas – Música y noticias, micanal2.tv
  4. Ceremonias de graduación
    La Fundación Sensación ha llevado a cabo actos de graduación para nuevas generaciones de
    profesionales técnicos en salud, como enfermeras, lo que refleja el avance tangible de su labor
    formativa.
    Fuente: YouTube
  5. Defensa del avance en colaboración con autoridades sanitarias
    En una ocasión, la Fundación Sensación advirtió públicamente que un área de salud local (Área VII) se
    negaba a permitir el avance de sus iniciativas, lo que muestra el compromiso de Alberto Díaz en
    enfrentar obstáculos institucionales para mejorar el acceso a la salud.
    Fuente: YouTube
    Conclusión
    Juan Alberto Díaz Reyes ha hecho un aporte significativo al sector salud dominicano desde la
    sociedad civil, mediante:- La formación de auxiliares de salud técnica a través de su escuela y fundación.- La provisión de atención primaria gratuita a comunidades necesitadas.- El cierre simbólico y práctico del ciclo educativo con graduaciones de salud.- Su persistencia en enfrentar barreras institucionales en favor del avance sanitario.
    Papel de Juan Alberto Díaz Reyes en Materia de
    Derechos Humanos
  6. Liderazgo en Organizaciones de Derechos Humanos
    Juan Alberto Díaz Reyes se ha consolidado como presidente y representante en la República
    Dominicana de la Organización Internacional de Derechos Humanos (OIDH), desde donde articula
    esfuerzos con autoridades nacionales para la protección de los derechos fundamentales de la
    ciudadanía.
  7. Interlocutor con Instituciones del Estado
    Ha mantenido un rol de interlocutor directo con autoridades dominicanas, elevando las necesidades de
    comunidades marginadas en Santo Domingo Oeste, Los Alcarrizos y otras demarcaciones.
    En este papel, ha presentado instancias, solicitudes y propuestas ante organismos oficiales como la
    Procuraduría General de la República (Departamento de ASFL), los ayuntamientos municipales y
    el Ministerio de Educación, defendiendo siempre el principio de igualdad y acceso a derechos
    básicos.
  8. Promotor de la Justicia Social
    A través de la OIDH y de fundaciones que dirige (como FEPREDE y Fundación Sensación), ha
    gestionado iniciativas conjuntas con autoridades locales y nacionales para:- Prevenir la violencia y los delitos, fortaleciendo la seguridad ciudadana desde un enfoque de
    derechos humanos.- Garantizar el acceso a la educación y la salud, en coordinación con instituciones estatales.- Promover el respeto a la dignidad humana, con campañas de sensibilización comunitaria apoyadas
    por las autoridades municipales y provinciales.
  9. Representación Nacional e Internacional
    Ha participado en cumbres internacionales de derechos humanos, en calidad de representante
    dominicano, con lo cual proyecta la realidad del país en escenarios multilaterales.
    En territorio nacional, se ha convertido en un enlace entre comunidades y el Estado, asegurando
    que las demandas sociales de los sectores más vulnerables lleguen a las instancias correspondientes.
  10. Defensa Activa de los Sectores Vulnerables
    Ha sido un defensor activo de comunidades empobrecidas, jóvenes en riesgo social y adultos
    mayores, acompañando casos específicos frente a las autoridades.
    Ha promovido la instalación de centros de atención comunitaria, con respaldo institucional, para
    garantizar que los derechos sociales se materialicen en servicios concretos.

tropical24horas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *