Denuncian violacion de derechos humanos en RD

Denuncian violacion de derechos humanos en RD

Santo Domingo, RD.-Informe sobre Violaciones de Derechos Humanos en
República Dominicana (2019-2025)

Conclusión
Las violaciones de derechos humanos en República Dominicana (2019-2025) muestran un patrón
persistente de abusos estatales: ejecuciones extrajudiciales disfrazadas de 'intercambios de disparos',
abusos de instituciones como PN, DNCD, DIGESETT y CAASD, y graves fallas en debido proceso y
protección social. El impacto ha golpeado especialmente a jóvenes, mujeres y comunidades pobres,
debilitando la confianza en el Estado y acentuando la vulnerabilidad de la población frente a la
violencia, la pobreza y la discriminación.

Principales violaciones en los últimos 5 años- Letalidad policial y ejecuciones extrajudiciales: más de 150 muertes atribuidas a la Policía en 2025,
denunciadas como 'pena de muerte de facto'. – Condiciones carcelarias críticas: hacinamiento severo,
incendios como el de La Victoria en 2024 (11 muertos) y miles en prisión preventiva prolongada.
Deportaciones masivas y perfilamiento racial de haitianos y dominicanos de ascendencia haitiana, con
violaciones al principio de no devolución. – Falta de debido proceso: muertes bajo custodia y
detenciones arbitrarias documentadas en informes internacionales. – Violencia de género persistente y
falta de protección adecuada a mujeres y niñas.

Acciones dolosas de instituciones del Estado- Policía Nacional (PN), DICRIM y DNCD: ejecuciones extrajudiciales, redadas sin orden judicial,
siembra de drogas, extorsión y violencia en detenciones. – DIGESETT/AMET: extorsiones a
conductores, abusos en retenes y trato desigual según condición social. – DICRIM: detenciones
arbitrarias y torturas psicológicas y físicas en interrogatorios. – CAASD: fallas en suministro de agua
potable, corrupción en obras hidráulicas y deficiencia en drenaje que agrava inundaciones. – Ministerio
de Defensa y Migración: deportaciones violentas, muchas veces arbitrarias y discriminatorias.
Ayuntamientos: desalojos forzosos sin compensación ni alternativas habitacionales.

Víctimas en supuestos 'intercambios de disparos'- Jóvenes de barrios marginados: principales víctimas, varones entre 15 y 30 años, muchos sin
antecedentes. – Personas bajo custodia policial: ejecutadas y luego presentadas como caídas en
’enfrentamientos'. – Inocentes estigmatizados: casos como la pareja evangélica en Villa Altagracia
(2021). – Montajes policiales: armas colocadas tras la ejecución para simular enfrentamientos. Causas
estructurales: – Cultura de 'mano dura' y desprecio por protocolos de arresto. – Impunidad judicial y
débil rendición de cuentas. – Presión social y mediática que premia resultados rápidos contra la
delincuencia. Consecuencias: – Desconfianza creciente hacia la Policía. – Dolor y trauma en familias y
comunidades. – Criminalización de la pobreza y estigmatización de jóvenes. – Ciclo de violencia y odio
hacia las fuerzas de seguridad.

tropical24horas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *