Gobierno ordena desarme población dominicana.


Santo Domingo, RD.-Informe sobre el Desarme de la Población
Dominicana
Dimensión Económica y Fiscal- El Estado obtiene ingresos por licencias de porte y tenencia, así como pruebas balísticas y médicas.
En un contexto de déficit fiscal, el plan también funciona como mecanismo de recaudación. – Crítica:
mayor carga sobre ciudadanos legales, desigualdad entre ricos y pobres, riesgo de deslegitimación del
plan.
Conclusión
El desarme de la población dominicana tiene múltiples motivaciones: seguridad ciudadana, control de
armas ilegales, prevención de posibles levantamientos sociales y, en paralelo, una estrategia de
recaudación fiscal. Si se aplica con transparencia, participación y respeto a los derechos, puede
fortalecer la seguridad. Si se usa como instrumento de control político o económico, corre el riesgo de
percibirse como autoritario.
Causas del Desarme- Reducir la violencia y los homicidios: busca disminuir la tasa de homicidios y el uso de armas de
fuego en hechos delictivos. – Controlar armas ilegales y vencidas: incentivar la regularización y retirar
armas sin licencia. – Marco legal existente: sustentado en la Ley 631-16 y compromisos
internacionales. – Presión política y social: responder a demandas ciudadanas de mayor seguridad.
Campañas de sensibilización: facilitar entrega voluntaria de armas.
Consecuencias del Desarme
Positivas: – Reducción de homicidios y delitos con armas. – Mejora en percepción de seguridad.
Fortalecimiento institucional. – Desincentivo al tráfico ilegal. Negativas/Riesgos: – Confiscaciones
arbitrarias o abusos. – Desconfianza ciudadana y resistencia. – Dificultades logísticas de
implementación. – Impacto desigual: más fuerte en ciudadanos comunes que en delincuentes.
Posibles cuestionamientos legales.
¿Tiene tintes dictatoriales?
Elementos autoritarios: – Concentración del monopolio de la fuerza en el Estado. – Riesgo de
persecución selectiva. – Imposición sin consulta amplia. – Uso del miedo para justificar la medida.
Elementos democráticos: – Sustento en Ley 631-16. – Procesos voluntarios de regularización.
Objetivo oficial centrado en seguridad pública.
Temor a una Poblada Armada- El desarme puede responder al temor estatal de que una población armada se organice en protestas
violentas ante crisis sociales o políticas. – Busca prevenir levantamientos civiles y disuadir grupos
opositores armados. – Riesgo: ciudadanía más vulnerable y aumento de la desconfianza hacia el
gobierno.